Como reacción al lanzamiento del Sputnik, en Estados Unidos, Jerome Bruner organizó la conferencia en Woods Hole llevada a cabo en 1959. La conferencia fue organizada para identificar los problemas educativos y mejorar los resultados de la educación en América. En ella participaron figuras muy relevantes de la época, que trabajaban desde distintos enfoques (conductistas, gestalistas, psicómetras, escuela piagetiana, etc.). Entre los participantes cabe destacar: Jhon Carroll, Lee Combrach, Robert Gagné, Bárbara Inhelder, George Miller, entre otros. Las ideas que allí se mencionaron quedaron sintetizadas el en libro «The process of education» (Bruner, 1960/1999) escrito por Bruner en el que se comenzaba a visualizar lo que sería su teoría de la instrucción, la cual publicaría en «Toward a theory of instruction» (1966). Durante sus siguientes trabajos se sumergiría en elaborar y experimentar la eficacia del aprendizaje por descubrimiento. A nivel teórico encontraría su gran oponente en la figura de David Paul Ausubel (1918–2008), quien apostaría por una enseñanza basada en el aprendizaje verbal significativo por recepción. Para facilitar este aprendizaje significativo, Ausubel propondría el uso de organizadores previos.
La eficiencia en los procesos instruccionales que había sido de especial relevancia durante la II Guerra Mundial, y a ella se habían dedicado distintos psicólogos que servían a la marina. Durante la Guerra Fría y con el auge de la psicología cognitiva, cambiaron las aproximaciones a la instrucción.
Un alumno de Jensen se dio cuenta de que los alumnos blancos en Educación especial, parecían «retardados auténticos», mientras que los alumnos negros de ese aula funcionaban bien fuera de la escuela, e incluso era difícil diferenciarlos de los alumnos «normales». Así surgió una cuestión ¿Realmente los niños de minorías étnicas son menos inteligentes?
Jensen buscó test de inteligencia que no estuviera sesgado por la cultura del alumno (los llamados, culutral-free, o fair test). Utilizando dichos test de inteligencia condujo varios experimentos.
Los resultados persuadieron a Jensen de que las pruebas de inteligencia estándar cargadas g son medidas bastante buenas de la capacidad intelectual y que las diferencias raciales en los puntajes promedio de CI no se deben a ninguna «injusticia cultural» intrínseca a las pruebas. Jensen articuló evidencia para apoyar estos puntos de vista en su artículo de 1969.
Robert Sternberg se hizo popular por sus críticas al concepto de C.I., y más específicamente a cómo este se media y a la "industria de los test" que se había montado en Estados Unidos.
Cuando Sternberg comenzó a estudiar la inteligencia el enfoque "de moda" era el Procesamiento de la Información. Por tanto era más interesante saber qué ocurria en la mente y cómo ésta funcionaba que tener una medida.
En 1985 en su libro "Más allá del CI" propone su teoría de la Inteligencia Triarquica.
Con el tiempo iría añadiendo y quitando cosillas a su teoría, pequeñas modificaciones y puestas apunto. La teoría ha sido conocida con varios nombres: Teoría Triarquica de la Inteligencia, Teoría de la Inteligencia Exitosa, Modelo WICS (que corresponde a las siglas: Wisdon, Intelligence, and Creativity Synthesized). Su última reformulación recibe el nombre de Active Concerned Citizenship and Ethical Leadership (ACCEL).
¿Quiéres conocer cuáles son las criticas que Sternberg hace al CI? Este vídeo puede ayudarte
Después del ver el vídeo no tendrás problemas en contestar estas sencillas preguntas:
(X) ¿Cuál es la idea principal que defiende en su discurso?
(X) ¿Que destrezas se necesitan para el siglo XXI?
(X) ¿Por qué se siguen utilizando los test de C.I.?
¿Sabías que...
Alfred Binet era un fisiólogo interesado en el estudio de la inteligencia. Hacia 1900, con la segunda Revolución Industrial y el derecho universal a la educación, las escuelas de las ciudades francesas estaba abarrotadas. El gobierno francés le pidió a Binet que elaborase una prueba que permitiera clasificar a los alumnos del sistema educativo.
Extracto del libro ""The development of Intelligence on Children"
Elaboró la prueba junto con su colega Théodore Simon. Para su elaboración tomaron algunas de las tareas diseñadas por Ebbingaus para estudiar el aprendizaje, y el resultado fue <<el primer test de inteligencia de la historia>>, al que llamaron "Escala Binet-Simon".
El test después sería adaptado al contexto norteamericano por Lewis Terman, llamandose test Stanford-Binet.
Aquí puedes encontrar un pequeño resumen de lo que supuso la escala:
Un alumno de Binet y Simon al que quizás conozcas es Jean Paul Piaget. Piaget trabajó en la escuela regentada por Simon, y fue una persona cercana al desarrollo de las pruebas de inteligencia. De hecho, dicen que su teoría del desarrollo surgió en parte al darse cuenta de que los niños de la misma edad fallaban las mismas preguntas de la prueba.
________________________
Algunas de sus publicaciones que se pueden acceder on-line
"The development of Intelligence on Children" accesible en https://archive.org/details/developmentofint00bineuoft
"A method of measuring the development of the intelligence of young children". Accesible en: https://archive.org/details/methodofmeasurin00bineuoft
"Les idées modernes sur les enfants" Accesible en: https://archive.org/details/lesidesmoder00bine
"La psychologie du raisonnement; recherches expérimentales par l'hypnotisme" Accesible en: https://archive.org/details/lapsychologied00bine
"L'étude experimentale de l'intelligence" Accesible en: https://archive.org/details/ltudeexperimen00bine
"The psychology of reasoning : based on experimental researches in hypnotism". Accesible en: https://archive.org/details/psychologyofreas00bineiala
¿Sabías que...
Wechsler criticó el test propuesto por Binet porque
-No consideraba los factores no-intelectuales -también conocidos como factores conativos- de la inteligencia (ej. motivación, autoestima...)
-El Test de Binet daba una única puntuación. Lo que era extremadamente limitado, ya que según Wechsler la inteligencia es multifacética.
- Binet enfatizaba la "velocidad de respuesta.
-El test de Binet estaba diseñado para niños, pero no consideraba el desempeño de los adultos.
La escala Wechsler–Bellevue Intelligence Scale Supuso tres novedades:
(1) Se componía de tareas no-clínicas para ser administradas como "Batería clínica" de diagnostico.
(2) Utiliza el concepto de "point scale" en lugar de la "escala por edad". Esto significa que mientras el test de Binet tenia items de mayor dificultad para los niños mayores, en el test de Wechsler todos los individuos tenian los mismos items (y comenzaban por el n1 o el nºX dependiendo de su edad, lo cual facilita la comparación entre niños de distinta edad).
(3) Introduce por primera vez items no verbales.
Con el tiempo la prueba pasaría a ser conocida como "Wechsler Adult Scale of Intelligence" (WAIS, por sus siglas en inglés). Actualmente la prueba se ha revisado hasta 4 veces.
La prueba fue adaptada para niños, y se la conoce como WISC (Wechsler Intelligence Scale for Children).
__________0000000__________
__________0000000__________
Lewis Terman siempre estuvo interesado en las capacidades intelectuales. En 1906 Terminaría su tesis doctoral "Genius and Stupidity: A Study of Some of the Intellectual Processes of Seven Bright and Seven Stupid Boys" (1906). Dicho estudio lo realizó utiliando las pruebas diseñadas por McKeen Cattell.
Después conocería el Test que se estaba desarrollando en Francia por el Dr. Binet y por Simon. Adaptaría este test al contexto americano y lo llamaría el test Stanford-Binet. No sólo traduciría el test, sino que en lugar de usar el concepto de edad mental se dencantaría por el termino "cociente intelectual" acuñado por William Stern
Terman estaba convencido de que gracias al desarrollo de los test de inteligencia sería posible estudiar la genialidad desde la infancia temprana, en lugar de utilizar un enfoque retrospectivo.
Terman utilizó los test de inteligencia para identificar alumnos brillantes (superdotados) en toda California. El estudio comenzó en 1921, y supuso un estudio longitudinal de gran relevancia que duró 35 años.
Incluso después sus discipulos continuaron ese estudio.
______________________________
Algunas de sus obras que pueden ser consultadas on-line son: